viernes, 27 de agosto de 2010

Nuevas tecnologías & educación

En este pequeño espacio donde hablar y reflexión sobre las nuevas tecnologías vamos a tratar hoy un tema un poco diferente. Hoy compartiré con vosotros un video que vi hace unas semanas y que me ha parecido de lo más representativo para entender que las nuevas tecnologías sí nos abren puertas y nos ofrecen un mundo nuevo por explorar y mejorar pero también veremos que las nuevas tecnologías por ellas solas no son ninguna panacea… y en cualquier ámbito profesional necesitan de la innovación y creatividad de los propios profesionales.

El tema que trataremos hoy está relacionado con la educación y la docencia. Éste es uno de los ámbitos donde más se ha hablado de la aplicación de las TIC en su día a día. Habilitar las clases con mejores sistemas, disponer de PCs para cada alumno y en definitiva modernizar todo el sistema educativo gracias a las TIC.

Sin embargo, ¿de qué nos sirven las nuevas tecnologías de la información y la comunicación si los docentes no reflexionan sobre la metodología a aplicar y en la adaptación de la didáctica a este nuevo escenario?


Ver video: Tecnología o Metodología



Aunque el caso aplica al mundo de la enseñanza, en mi opinión la reflexión es extrapolable a muchos ámbitos, la administración pública, la sanidad, etc.


Espero que os haya interesado el tema de hoy… Hasta pronto!

jueves, 29 de julio de 2010

Compartir es vivir

Esta frase no sorprende a nadie de los que estamos acostumbrados a surfear la red, no obstante, tengo que reconocer que personalmente aun me asusta y, a la vez, asombra pensar en el alcance que tiene Internet para compartir libremente cualquier material que se desee.
Pero como no estamos aquí para debatir este tema hoy vamos a ir al grano.
El post de hoy va dirigido a compartir con vosotros una pequeña selección de libros , 20 para ser exactos, sobre Social Media, comunicación y Nuevas Tecnologías que os podréis descargar gratuitamente.
La selección pertenece a Claudio Bravo-comunicador y consultor en Comunicación Corporativa y Nuevas Tecnologías (aquí su blog Activos Intangibles).
Ya para finalizar, le quiero dedicar el post a mi compañera de trabajo María que ha sido quien a querido compartir conmigo esta selección de libros!
Al ver la selección pensé... "¿Cuál me descargo para leer en vacaciones? y lo segundo... compártelo en el blog!!

Espero que os sean de interés! :-)

viernes, 18 de junio de 2010

¿Todo tiempo pasado siempre fue mejor?



¿Alguna vez os habéis preguntado cómo serán las futuras generaciones? ¿Cómo pasaran su tiempo libre? ¿Cuáles serán sus hábitos de consumo?

Dicen que todo tiempo pasado siempre fue mejor pero… ¿Y si resulta que se lo “montan” mejor que nosotros?

Creafutur, Havas Media y Yahoo! presentaron ayer en Madrid el estudio anual: “Teens 2010: Cómo son los adolescentes y cómo evolucionarán sus hábitos de consumo “.

En él se desvelan algunas ideas inspiradoras de cómo serán las futuras generaciones adultas, los actuales adolescentes.

Está claro que cada vez es un colectivo más pequeño pero con más poder, dependen económicamente de sus padres cada vez por más tiempo y dicen que se les tratará de “adolescentes” hasta los 35 años.

Aquí os adelanto algunas de las tendencias que se preveen:

•Los jóvenes de los países emergentes dedicarán el gastos antes destinados a salud y educación a productos de lujo y ocio.

•Polarización total al canal online, destacando la influencia de las opiniones versadas por otros usuarios

•Crecerá la influencia de la publicidad.

•Tendrá en cuenta el Medio Ambiente en la compra de productos, como la eficiencia energética (debido a la subido de precios de energía y agua).


• Los de los países industrializados destinarán la misma parte de la renta que destinan hoy a alimentación y ocio, mientras que los gastos en mobiliario y hogar disminuirán debido a la necesidad gracias a nuevos formatos y nuevos métodos de segmentación.


•El atributo saludable será deseado en la mayoría de categorías para paliar el estilo de financiar salud y educaciónde vida sedentario que llevarán.

•Compartirán el uso de los productos que adquieren

•Las peores condiciones retributivas los conducirán a compras cada vez más reflexivas.

•Uso del dispositivo universal integrado en un dispositivo móvil.

•Este dispositivo conjugará la usabilidad, la interconectividad y la portabilidad del móvil con la seguridad que piden a un medio de pago.


Os recomiendo que os descarguéis el PDF y veáis el video en el siguiente link.

martes, 18 de mayo de 2010

Comunidades como estrategia digital

Hola, después de varios meses de ausencia...


Ayer tuve el placer de asistir a una conferencia de Pere Rosales, especialista y profesional de las redes sociales.

Comuniting: Comunidades como nuevo instrumento en la estrategia digital de las empresas.
Como ya es habitual en este tipo de foros, se habló de la revolución que han supuesto las Redes sociales y las Comunidades virtuales para el mundo de la publicidad y el marketing. Pero ¿Cuál es exactamente el factor diferencial? ¿Porqué revolucionario?

Hasta que surgió la web 2.0 era relativamente fácil tener controlado lo que los medios de comunicación publicaban sobre tu marca… Hoy en día, eso es una tarea “casi” imposible porque hoy en día los clientes no son sólo clientes, son medios de comunicación. Gracias a las nuevas tecnologías un cliente cabreado tiene mucha más repercusión de la que hubiera tenido hace unas pocas décadas.

Por ello, y teniendo el contexto actual en mente, las empresas tienen que cultivar una identidad e intentar ser parte de lo que le interesa a la gente. En las comunidades virtuales sólo proliferan las opiniones sinceras y honestas. El cambio está en APRENDER ESCUCHANDO y dejar de gritar, que es lo que el Marketing ha hecho durante mucho tiempo.

¿Quieres saber qué se dice de tu marca en Internet? Online Reputation Management (ORM) es una de las actividades más demandadas del momento. Aquí algunas herramientas gratis

Lo más impactante de la conferencia fue que Pere Rosales nos demostró con estudios documentados que sólo los clientes que valoran una marca o servicio con un 9 o 10 (sobre una escala de 10) la recomendarían a sus amigos y conocidos. Los clientes que valoran una marca/servicio con una notable (un 7 u 8 en una escala de 10) no la recomendarían y de un 6 o inferior hablarían mal de la marca.


No voy a alargarme más por hoy… (sabemos que en Internet la gente lee poco...) así que para finalizar os dejo el link de una mesa redonda con los GRANDES del mundo de las comunidades:





Hasta pronto!


domingo, 22 de noviembre de 2009

Nuevos tiempos, nueva publicidad!

La publicidad en Internet tiene cada vez más fuerza, se ha convertido en el único medio NO afectado por los recortes de la crisis económica y que achacan a todo el sector publicitario. La publicidad online es eficaz y rentable y los anunciantes lo entienden cada vez mejor!!
Poco a poco se está haciendo un sitio inamovible en el sector y está desbancando a otros medios tan importantes como la Radio. Actualmente Internet abarca un 11,3% de la inversión publicitaria (según IAB) http://www.iab.net/, aun lejos de la TV que goza de más de 40% en España, pero como digo paso a paso crece de manera imparable.
En UK este año la inversión publicitaria en Internet ha superado al medio rey alcanzando una cuota de mercado del 23,5% y según los expertos esta tendencia llegará sin duda también a España.
Los más veteranos en el medio digital sostienen que es necesario hacer una publicidad REALMENTE adaptada al medio interactivo, no "trasladar" los modelos offline al territorio online, sino que pensemos y creemos la campaña, el anuncio, el eslogan pensando en internet y según sus características intrínsecas!!
Entre otros puntos de mejora, los retos están en trabajar la creatividad, la intrusión de los formatos, la sobresaturación del medio y sobretodo en entender y conocer al usuario y su comportamiento en la Red, "se trata de buscar al usuario, que te acepte y te abra la puerta para comunicarte con él"; "Ante la diversidad de audiencias, los anunciantes deberían apostar por páginas especiales que tengan relación con los contenidos". Las redes sociales tienen aquí un gran potencial, han sido tremendamente aceptadas por los internautas y sus usuarios dedican mucho tiempo en ellas.
Según el artículo al que este post hace referencia, hay efectos de la misma industria de los medios que supondrán enormes ventajas para Internet, algunas de estas son el aumento banda ancha, el incremento de velocidad, el acceso a través de dispositivos móviles y las cada vez menos horas que la gente tiene para mirar la TV. Además del nuevo modelo de televisión: TDT!!

Nuevos tiempos vendrán... (y bienvenidos sean!!)

viernes, 7 de agosto de 2009

¡Guerra de buscadores!

Antes incluso de saber la polémica noticia de que Yahoo y Microsoft iban a estar en el mismo bando en la guerra de los buscadores, ya se oía incesantemente el nombre de Bing. Y sólo un adjetivo le acompaña: "diferente". ¿Porqué es Bing diferente?
El pasado 3 de junio, nació Bing, un nombre fácil y pegadizo que se inspira en una onomatopeya cuyo significado se asemeja a "¡eureka!". Este es el 4º intento de Microsoft para conseguir destacar de una vez por todas, y esta vez pone toda la carne en el asador. Que Yahoo y Bing unan fuerzas, es un paso importante, pero que Bing use un motor de búsqueda semántico (o "inteligente"), es otro cantar!
Bing es diferente porque "entiende" lo que le decimos, los principios de la web semántica, o web 3.0. es exactamente eso. Tiene la capacidad para reconocer las palabras que estamos buscando, su motor interpreta la búsqueda y nos devuelve un resultado adaptado. Si buscamos a una persona (Rafa Nadal, por ejemplo), Bing nos ofrecerá su palmarés, su biografía, noticias sobre él, etcétera. Si buscamos una ciudad, como Barcelona, obtendremos información sobre vuelos, hoteles, mapas, etcétera. Algo que con Google cuesta varias búsquedas compuestas (Rafa Nadal + "palmarés", por ejemplo).
Sin duda todo un reto en el mundo del Search.

Sin embargo, esta tecnología semántica sólo está disponible en Estados Unidos, en Europa de momento nos tendremos que conformar con el antiguo funcionamiento de Live Search; al menos hasta dentro de 18 meses, plazo máximo que se ha dado Microsoft para tenerlo listo para el resto de países. Así que nos toca esperar!!!

miércoles, 10 de junio de 2009

Eye Tracking - Search Marketing

Hola!
Hoy os voy a dejar un pequeño gran tesoro en el blog.
Se trata de un estudio realizado por una consultora que ha querido demostrar si el famoso triángulo de Google, (Google Gold Triangle) sigue aun vigente después de todas las mejoras y novedades que el buscador ha implementado recientemente, por ejemplo los maps.
¿Cómo se miran las páginas de buscadores? ¿Qué zonas son más importantes?
El curso que sigue la mirada cuando hacemos una búsqueda en Google o en qué palabras o símbolos nos fijamos más son algunos de los temas que se destacan en la investigación.
¿Sigue siendo eficaz la publicidad en buscadores? ¿Qué es mejor estar en 1ª posición en Google Maps o en SEO, o en SEM?
Si eres de los que tiene este tipo de dudas o simplemente de pica la curiosidad y las ganas de aprender cosas nuevas, aquí os dejo el estudio descargable en PDF

Espero os sea de interés!

Saludos,
Marian